Palomas

¿Interesado es nuestros servicio de Control de Termitas? Contáctenos al

La paloma doméstica: Columba livia)

Las palomas (Columba livia domestica), son descendientes de la forma domesticada de la paloma de la roca de vida libre o Paloma bravia y su domesticación se caracterizó por un alto éxito anual de reproducción y mansedumbre. Estas características pueden ser, en parte, responsables del enorme éxito de la paloma silvestre en su adaptación y supervivencia en ciudades de todo el mundo.

En los últimos años las palomas han aumentado en número, especialmente por su capacidad de adaptación al hábitat urbano y la colonización de nuevos nichos ecológicos; esta capacidad ha llevado a que en sus actividades se produzca

gran cantidad de materia fecal con la consecuente acumulación en las plazas, los monumentos y los edificios. Sus actividades están especialmente enmarcadas en la búsqueda de alimento y la construcción de nidos. La materia fecal

representa un riesgo para la salud de los seres humanos y los animales, ya que constituye una fuente de infecciones de  diferente índole (virales, bacterianas y fúngicas), a la vez que provee un sustrato ideal para la subsistencia de ectoparásitos

La Columba Livia, forman grandes bandadas en busca de alimento, granos, semillas y frutas, con tendencia omnívora que se acentúa en los basureros). Exhiben comportamientos sociales incluyendo varios caracteres como elección de pareja, la competencia sexual, la reducción de cría, los comportamientos de  dominancia, la colonialidad y el cuidado biparental de los juveniles. Son animales monógamos  y se aparean de por vida, igualmente comparten el cuidado de los padres para  sus polluelos. Los machos y las hembras no presentan dimorfismo sexual, un factor que puede estar relacionado con el reparto equitativo de las funciones parentales y la hembra pone dos huevos blancos que ambos padres incuban alternativamente.

Las palomas se han vinculado con la transmisión de diversos virus, bacterias, hongos y protozoos que son patógenos para los seres humanos.

En términos de salud pública, otras de las zoonosis de importancia son las aspergilosis, salmonelosis, listeriosis y estafilococosis, que pueden ser transmitidas a través del aire o de las excretas. Debido a un notorio incremento de las poblaciones de palomas, en Chile, por ejemplo, contacto estrecho entre palomas (Columba livia) y gallinas domésticas en condiciones rurales, lo que posibilita la transmisión de virus de influenza aviar y su posible salto a humanos.

La paloma (Columba livia) en la transmisión de enfermedades de importancia en salud pública la paloma ha sido declarada plaga. Por otro lado, existen algunas serovariedades de Salmonella que se adaptan específicamente para huéspedes aviares como Salmonella pullorum y Salmonella gallinarum, que causan, principalmente, enfermedad sistémica.

Ciertas cepas de Salmonella typhimurium se han identificado como un microorganismo adaptado que puede causar la enfermedad en palomas. Salmonella con diferentes serotipos ha sido documentada en psitácidos,Passeriformes (canoras) y Columbiformes (Evans, 2011).

Daños que Ocasionan

y Enfermedades

Se han asociado más de 60 enfermedades relacionadas a ciertas aves como: Palomas, Gorriones, Gaviotas, Jotes y Otros, Que pueden causar molestias y daños considerables tales como:

  • Contaminación del Medio Ambiente
  • Contaminación de los Alimentos
  • Daños estructurales de edificios, bodegas, instalaciones eléctricas interiores y exteriores.
  • Destrucción de vegetación; con el serio impacto que tiene sobre salud, economía y estética.

¿Tiene algunas dudas o consultas?

Lo ayudamos a tomar una decisión para solucionar su problema.
¿Necesita una inspección?